Publicidad y deontología médica

Seguro que nunca antes un publicista o un copywriter había hablado a un-a médico con tanta claridad y sin tapujos.
Es nuestro estilo, guste más o guste menos.
Alguna clínica de muchísimo prestigio está vendiendo ahora mismo la abdominoplastia con 4 frases tópicas y con la foto de una jovencita fitness.
Y no miramos a nadie.
Hablamos de abdominoplastia por poner un ejemplo de intervención delicada, con notable invasion quirúrgica, con cicatrices, con postoperatorio largo, con imprescindibles dietas posteriores, etc.
Una técnica que no debería venderse de entrada como si fuera sencilla y sin posibles ulteriores complicaciones.
"Recupera tu línea en 30 minutos", o algo parecido. Dice la clínica.
Una clínica muy conocida de España.
Sí, es verdad que en la consulta se explicarán al paciente los pormenores de la intervención, pero la técnica de captación es la que es. Llamémosla "frívola".
¿Esto que pasa es malo?
No vamos a decirte si lo que está pasando es malo o bueno.
Podemos decirte que esto SUCEDE, y punto.
Puedes lamentarlo o puedes hacer algo al respecto,
como por ejemplo ponerte las pilas.
La cuestión no es cómo captas o cómo consigues pacientes, sino cómo desempeñas finalmente tu labor de médico cirujano. Ahí se demuestra la deontología.
Y debes saber que la deontología y el título de capacitación son potentísimas ventajas competitivas.
Si tienes el U.48 y no lo estás rentabilizando como un testimonio de Cristiano Ronaldo, es para tirarse de los pelos.
(Y eso que CR los implanta, no los arranca)
Puede que siendo un-a excelente profesional te vendas mal, o que no vendas ni una venda.
Pero eso tiene solución. Echarle pelotas y hacer las cosas bien.
Nuestro compromiso ético con los clientes y con los pacientes no apunta a las formas sino al fondo.
Repetimos, se trata del fondo, no de las formas.
¿Cómo ayudamos desde nuestro humilde trabajo a una práctica médica deontológica?
1
No trabajamos con profesionales que no tengan el certificado U.48 o la correspondiente cualificación vía MIR.
2
Recomendamos informar cumplidamente a los pacientes en la propia web sobre todos los aspectos relativos a las intervenciones.
Lo apropiado y ético es informar en las páginas interiores de la web con anexos técnicos y todas las descripciones necesarias de la intervención, y no esperar a hacerlo en la consulta o en el quirófano.
Por ejemplo: recomendamos informar en la propia web al interesado en un trasplante FUE, sobre posibles efectos secundarios del Finasteride, y no hacerlo a pie de quirófano en el momento de recabar su firma.
Y no miramos a nadie.
Dicho esto
Vender no es malo. Al contrario. Todo el mundo vende. Se trata de lo que hagas después.
Todos los profesionales usan mercadotecnia, aunque pocos usan la mejor mercadotecnia escrita.
Nuestras técnicas de persuasión escrita son 5 veces más eficaces que las técnicas usadas por el 98% de tus competidores.
¿Por qué? Porque las nuestras operan sobre las vulnerabilidades psicológicas del consumidor.
¿Esto es malo? ¿Poco ético?
No. Lo que es malo es captar pacientes y tratarles sin la exigible capacitación y sin la exigible información.
Eso es lo malo. Definitivamente.
Y lo que es bueno es arrancar a los pacientes de manos desaprensivas y tratarles con la profesionalidad que merecen.
Eso sí que es deontología.